Un acuerdo en alta mar
La alianza bolivariana entre Ecuador y Venezuela quedó sellada ayer en las costas emeraldeñas, con el desembarco del primer cargamento de crudo refinado en las instalaciones de la gigantesca petrolera venezolana Pdvsa.El presidente Rafael Correa llegó hasta el buque Manuela Sáenz, que desde el lunes provisiona de 220 000 barriles de diésel al país. De este modo, se puso en marcha el acuerdo energético suscrito el 16 enero en Carondelet, entre el Jefe de Estado y el mandatario venezolano, Hugo Chávez.Pasado el mediodía, Correa llegó al Comando de Operaciones Norte de la Armada de Esmeraldas para visitar en persona las instalaciones de la nave venezolana. Tras abordar un helicóptero Superpuma del Ejército, pisó tierra para dirigirse por mar hasta la embarcación, sin la presencia de la prensa. Luego de una breve inspección, Correa presidió la ceremonia de recepción del cargamento. De forma simbólica, presenció la apertura de la válvula de descarga y cortó las cintas tricolores respectivas. Acto seguido, Correa recibió el acta de recepción del primero de los tres embarques de petróleo procesado que hasta finales de marzo recibirá el Ecuador por parte de Venezuela. Según Petroecuador, este intercambio de crudo por productos derivados beneficiará al país en 1,5 millones de dólares. Entre otros factores, porque el Estado evita los contratos de las empresas que transportan combustibles.
Para las autoridades venezolanas, este es el primer paso para el afianzamiento de una alianza entre Quito y Caracas, que va más allá del campo energético. En ese sentido, se pronunció Rafael Ramírez, ministro de Energía de ese país, quien reiteró que su país está presto para seguir apoyando los planes energéticos bilaterales que ambos países suscribieron a inicios de año. “Pdvsa está dispuesta a apoyar en todos los campos (al Ecuador)”, dijo el hombre fuerte del sector energético del gobierno bolivariano de Chávez.Es más, Ramírez recordó que en los convenios entre Venezuela y el Ecuador consta la cooperación para impulsar la construcción de un complejo de refinerías en el país que, según anunció Correa, se instalará en Manabí. Y resaltó que la cooperación en energía “es una herramienta efectiva de integración de nuestros pueblos”.Después del acto protocolar, el Primer Mandatario se trasladó hasta el Puerto de Balao, donde compartió un almuerzo de confraternidad con la delegación venezolana, con el embajador Óscar Navas a la cabeza. En ese marco, las autoridades ecuatorianas fueron las más optimistas a la hora de referirse a este trueque y a la futura relación bilateral. Correa calificó de “histórico” este día. A su criterio, el intercambio de petróleo por crudo marca el inicio de la integración energética sudamericana. “Es la primera vez que un barco (con derivados) no va rumbo al norte, sino al sur”.La ayuda no solo en energíaDe acuerdo con el embajador de Venezuela, Óscar Navas, este solo es “el primera paso” hacia una profundización de la relación entre ambos países, que va más allá de sector energético. Recordó que la cooperación entre Caracas y Quito también se ha visto reflejada en otro tipo de ayudas. Se refirió al hecho de que el gobierno de Hugo Chávez haya prestado vuelos militares para que los ecuatorianos perjudicados por Air Madrid puedan retornar a España.Tras la firma de los convenios del 16 de enero, Quito y Caracas han dado pasos firmes para afianzar la alianza estratégica. Más aún, cuando se formó una comisión para viabilizar esos convenios, liderada por los cancilleres de ambos países, para intensificar la cooperación en los campos energético, cultural y turístico.
La alianza anti-estadounidense de Rafael Correa con Hugo Chavez se va haciendo fuerte. Primero sera energia y petroleo, luego el dictadorzuelo dara a su alumno la fuerza para hacerse el maestro, y Ecuador se va haciendo mas una prision marxista, camuflada de patriotismo. Pasamos de ser esclavos del capital a servidores del comunismo. Lo que nuestra gente no entiende es que Correa, lejos de ser un lider nacionalista, es solo un populachero de izquierda marxista. Si algo de bueno tiene, les ha detenido los pies a los yanquis. Pero los ecuatorianos no deben esperar mucho. De a poco el "bolivarianismo" no es mas que una faceta rapida de los intereses sionistas que juegan a dos -capital y derechismo burgues-marxismo, comunismo y anarquia-. Que no nos engañen, mientras no se rompa el orden creado por estos intereses, la Revolucion Nacional no existira jamas.
DNM
No comments:
Post a Comment